El estrés es uno de los problemas más comunes de nuestra vida moderna. Si sientes que vives constantemente al límite, que tu mente no para o que estás agotado física y mentalmente, es posible que estés lidiando con estrés. En este artículo, vamos a hablar sobre qué es el estrés, cómo se manifiesta y qué podemos hacer para gestionarlo desde la psicología.
Si vives en Alcalá de Guadaíra o alrededores y buscas ayuda profesional para manejar tu estrés, en ISANEP podemos acompañarte en este proceso.
¿Qué es el estrés y por qué aparece?
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. Es una reacción que en pequeñas dosis puede ser positiva porque nos ayuda a mantenernos alerta y superar retos. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o desbordante, afecta seriamente nuestra salud física y mental.
Las causas del estrés pueden ser muy variadas:
-
Problemas laborales, como exceso de trabajo o conflictos con compañeros.
-
Dificultades económicas.
-
Cambios vitales importantes, como mudanzas, rupturas o la llegada de un hijo.
-
Exigencias personales, como la necesidad de hacerlo todo perfecto o querer llegar a todo.
El problema es que, aunque el estrés a veces viene de fuera, nuestra forma de enfrentarnos a las situaciones también influye. Ahí es donde la terapia puede marcar una gran diferencia.
¿Cómo se manifiesta el estrés?
El estrés no siempre se presenta de la misma forma en todas las personas, pero hay algunos síntomas comunes que nos pueden dar pistas:
- Físicos: dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos, insomnio o sensación de fatiga constante.
- Emocionales: irritabilidad, ansiedad, tristeza o sensación de estar «quemado».
- Cognitivos: dificultad para concentrarte, olvidos frecuentes o pensamientos negativos recurrentes.
- Conductuales: comer en exceso o muy poco, aislamiento, aumento en el consumo de alcohol o tabaco, o procrastinación.
Si te identificas con varios de estos síntomas, es posible que el estrés esté afectando tu vida más de lo que imaginas.
Fases del estrés
El estrés no aparece de golpe; se desarrolla en varias fases que es importante identificar:
- Fase de alarma: es la primera reacción del cuerpo ante una situación estresante. La adrenalina sube, tu corazón se acelera y sientes que necesitas «luchar o huir».
- Fase de resistencia: si la situación estresante persiste, el cuerpo intenta adaptarse. Pero mantener este estado durante mucho tiempo agota tus recursos.
- Fase de agotamiento: cuando el estrés se prolonga y no se gestiona, el cuerpo y la mente colapsan. Aquí es donde suelen aparecer problemas como ansiedad, depresión o incluso enfermedades físicas.
¿Cómo puede ayudarte la terapia a gestionar el estrés?
La terapia psicológica es una herramienta muy eficaz para manejar el estrés, ya que no solo te ayuda a entender qué lo está causando, sino también a desarrollar estrategias para enfrentarlo. Estas son algunas de las formas en que la terapia puede ayudarte:
- Identificar los desencadenantes: muchas veces, no somos conscientes de qué situaciones o pensamientos están alimentando nuestro estrés. En terapia, aprenderás a identificarlos para poder actuar sobre ellos.
- Aprender herramientas de gestión: la terapia te enseña técnicas para reducir el impacto del estrés, como la relajación, el mindfulness o ejercicios de respiración. Estas herramientas no solo te ayudan a sentirte mejor en el momento, sino que también te preparan para futuras situaciones.
- Cambiar pensamientos negativos: a veces, nuestra forma de interpretar las cosas puede hacer que todo parezca más complicado de lo que realmente es. Con la ayuda de un psicólogo, aprenderás a cambiar esos patrones de pensamiento que alimentan el estrés.
- Establecer prioridades: muchas veces nos sentimos estresados porque intentamos abarcar demasiado. En terapia, trabajarás en aprender a decir «no», organizarte mejor y establecer límites.
- Gestionar las emociones: el estrés suele ir acompañado de emociones intensas como frustración o miedo. La terapia te ayuda a reconocer esas emociones, expresarlas de forma saludable y no dejar que te dominen.
Consejos prácticos para reducir el estrés
Además de acudir a terapia, hay algunas herramientas que puedes empezar a aplicar por tu cuenta:
-
Practica la respiración profunda: dedica unos minutos al día a inhalar y exhalar de forma consciente. Esto ayuda a calmar tu sistema nervioso.
-
Haz ejercicio regularmente: el movimiento físico libera endorfinas y reduce la tensión acumulada.
-
Establece una rutina: tener horarios para dormir, comer y descansar puede ayudarte a recuperar el equilibrio.
-
Busca apoyo: hablar con personas de confianza sobre tus preocupaciones puede aliviar la carga emocional.
El primer paso para liberarte del estrés está en tus manos
El estrés no tiene que ser una constante en tu vida. Con la ayuda adecuada, puedes aprender a manejarlo y recuperar tu bienestar. En ISANEP, nuestro centro de psicoterapia para adultos en Alcalá de Guadaíra, te ofrecemos un espacio donde trabajar tus preocupaciones y aprender a vivir con mayor calma y equilibrio.
Si sientes que el estrés te está afectando más de lo que debería, reserva tu consulta hoy mismo. Puedes hacerlo a través del teléfono o escribiéndonos por WhatsApp al 651 99 98 00 o por Doctoralia (https://www.doctoralia.es/clinicas/isanep-neuropsicologia-psicoterapia-y-logopedia).
Estamos aquí para ayudarte a volver a sentirte bien contigo mismo y con tu vida.