651 999 800 | 955 116 392 [email protected]

¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL?

La Neuropsicología Clínica es la disciplina científica que estudia las relaciones entre el cerebro y el comportamiento humano. Es decir estudia los efectos que una lesión, un daño o un funcionamiento anómalo en alguna de las estructuras que conforman el sistema nervioso central, tiene sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y conductuales.

La Neuropsicología infantil, es una especialidad de la Neuropsicología Clínica que se encarga del estudio, evaluación, diagnóstico, intervención, tratamiento y rehabilitación de los déficits (o excesos) cognitivos, psicológicos, emocionales y conductuales que se producen durante el desarrollo del cerebro infantil. Éstos, pueden deberse a múltiples causas, desde una anomalía genética, pasando por un trastorno neurológico, hasta una lesión cerebral adquirida. Por esto mismo, e independientemente de cual sea la causa, el campo de actuación de la Neuropsicología Infantil es tan amplio y complejo como el propio funcionamiento cerebral. Cada paciente, es un compendio único de síntomas, que requiere de una evaluación específica y pormenorizada que nos permita determinar cuáles son los puntos débiles y cuales los puntos fuertes. A partir de aquí, la tarea del neuropsicólogo infantil es la de elaborar un plan de intervención personalizado que incluya estrategias que permitan la rehabilitación de los déficits o puntos débiles a partir de los puntos fuertes. Este plan de intervención no es inmutable, si no que va modificándose y fluctuando en función de las necesidades específicas del paciente. El objetivo final, es conseguir el máximo nivel de funcionalidad cognitiva y autonomía posible en todas las esferas de funcionamiento: personal, familiar, social y académica.

Aunque el espectro de posibles alteraciones sería casi imposible de abarcar, existen diferentes organismos oficiales que han redactado clasificaciones de las mismas, aunque cada año surgen alteraciones antes desconocidas o se toman en consideración déficits que antes no se consideraban. Por todo ello, estas clasificaciones suelen ir actualizándose cada pocos años, con el fin de dar respuesta a la realidad clínica presente. De esta forma, podemos distinguir dos grandes campos de actuación: los Trastornos del Neurodesarrollo y las Altas Capacidades Intelectuales.

CITA PREVIA 651 999 800 | Llámanos y solicitános la información que necesites

Neuropsicólogo en Sevilla | Máster en neuropsicología clínica

8 + 14 =

BLOG ISANEP

Deglución Atípica: Diagnóstico y Tratamiento

Deglución Atípica: Diagnóstico y Tratamiento

¿Qué es la Deglución Atípica? La deglución atípica son movimientos inadecuados de la lengua y de otras estructuras que participan en la deglución de los alimentos. Esta provoca alteraciones diversas en las oclusiones dentarias o en la musculatura orofacial. La...

Cómo el Verano Influye en Nuestro Estado de Ánimo

Cómo el Verano Influye en Nuestro Estado de Ánimo

El verano es sinónimo de sol, calor y vacaciones, una temporada que muchos asocian con felicidad y relax. Sin embargo, este periodo también puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. Los cambios en las rutinas, la presión social por disfrutar al...

WhatsApp Pedir cita
Llámanos | Cita Previa