
¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL?
La Neuropsicología Clínica es la disciplina científica que estudia las relaciones entre el cerebro y el comportamiento humano. Es decir estudia los efectos que una lesión, un daño o un funcionamiento anómalo en alguna de las estructuras que conforman el sistema nervioso central, tiene sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y conductuales.
La Neuropsicología infantil, es una especialidad de la Neuropsicología Clínica que se encarga del estudio, evaluación, diagnóstico, intervención, tratamiento y rehabilitación de los déficits (o excesos) cognitivos, psicológicos, emocionales y conductuales que se producen durante el desarrollo del cerebro infantil. Éstos, pueden deberse a múltiples causas, desde una anomalía genética, pasando por un trastorno neurológico, hasta una lesión cerebral adquirida. Por esto mismo, e independientemente de cual sea la causa, el campo de actuación de la Neuropsicología Infantil es tan amplio y complejo como el propio funcionamiento cerebral. Cada paciente, es un compendio único de síntomas, que requiere de una evaluación específica y pormenorizada que nos permita determinar cuáles son los puntos débiles y cuales los puntos fuertes. A partir de aquí, la tarea del neuropsicólogo infantil es la de elaborar un plan de intervención personalizado que incluya estrategias que permitan la rehabilitación de los déficits o puntos débiles a partir de los puntos fuertes. Este plan de intervención no es inmutable, si no que va modificándose y fluctuando en función de las necesidades específicas del paciente. El objetivo final, es conseguir el máximo nivel de funcionalidad cognitiva y autonomía posible en todas las esferas de funcionamiento: personal, familiar, social y académica.
Aunque el espectro de posibles alteraciones sería casi imposible de abarcar, existen diferentes organismos oficiales que han redactado clasificaciones de las mismas, aunque cada año surgen alteraciones antes desconocidas o se toman en consideración déficits que antes no se consideraban. Por todo ello, estas clasificaciones suelen ir actualizándose cada pocos años, con el fin de dar respuesta a la realidad clínica presente. De esta forma, podemos distinguir dos grandes campos de actuación: los Trastornos del Neurodesarrollo y las Altas Capacidades Intelectuales.
Neuropsicólogo en Sevilla | Máster en neuropsicología clínica
BLOG ISANEP
Estrés: qué es, cómo nos afecta y cómo la terapia puede ayudarte a gestionarlo
El estrés es uno de los problemas más comunes de nuestra vida moderna. Si sientes que vives constantemente al límite, que tu mente no para o que estás agotado física y mentalmente, es posible que estés lidiando con estrés. En este artículo, vamos a hablar sobre qué es...
La importancia de poner límites: aprende a cuidarte emocionalmente
¿Te cuesta decir que no? ¿Sientes que a veces las personas se aprovechan de ti o que cargas con más de lo que puedes manejar? Si es así, probablemente necesites trabajar en poner límites, algo fundamental para proteger tu bienestar emocional y tener relaciones más...
El duelo: aprender a vivir con la pérdida
El duelo es una de esas experiencias que tarde o temprano todos enfrentamos en la vida. Perder a alguien que queremos, una relación importante, una mascota o incluso un trabajo puede dejarnos sintiéndonos vacíos, desorientados y, a veces, atrapados en una montaña rusa...
Depresión: cómo reconocerla y cómo superarla con ayuda psicológica
¿Sientes que últimamente todo te cuesta el doble? ¿Has perdido el interés por las cosas que antes disfrutabas? Si te identificas con estas sensaciones, puede que estés lidiando con depresión. Y no estás solo. La depresión es mucho más común de lo que pensamos, pero a...
San valentín: amor, expectativas y la importancia de la terapia de pareja
San Valentín es esa fecha que divide opiniones: algunos la viven con ilusión, otros la ven como un invento comercial y hay quienes simplemente la ignoran. Pero más allá de los bombones y las cenas románticas, esta fecha nos da la oportunidad de reflexionar sobre el...
Nuevas técnicas para abordaje de salud mental en nuestro centro.
A partir del mes de marzo contaremos en Isanep con la NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA, en concreto con la TDCS. Actualmente nuestro neuropsicólogos se encuentran en proceso de acreditación para comenzar las terapias a partir del mes de Marzo La estimulación eléctrica...
Disfunción eréctil: cuando la mente afecta más de lo que imaginas
La disfunción eréctil es un problema que puede generar mucha angustia, tanto a nivel personal como en la relación de pareja. Si alguna vez has pasado por esta situación, seguramente sabes lo frustrante y estresante que puede ser. Y aunque es un tema delicado, no estás...
Dependencia emocional: cuando el amor duele más de lo que debería
La dependencia emocional es un problema más común de lo que imaginas, y muchas personas la viven sin darse cuenta. ¿Alguna vez has sentido que necesitas a alguien para sentirte completo? ¿Que tu felicidad depende de cómo esa persona te trata o te valora? Si te...
Autoestima: ¿Qué es y cómo mejorarla con la ayuda de la terapia?
¿Te has preguntado alguna vez qué tan bien te sientes contigo mismo? La autoestima es clave para nuestra calidad de vida. Es esa voz interna que influye en cómo nos percibimos, enfrentamos los retos y construimos relaciones con los demás. Sin embargo, cuando esa voz...