
¿Qué es la amaxofobia?
La amaxofobia se define como el miedo a conducir. La mayoría de las personas con amaxofobia tienen miedo a perder el control sobre sus propias reacciones y a que ese miedo les provoque ataques de pánico. Tienden a evitar situaciones que puedan ocasionarle miedo, lo cual acaba por convertirse en una costumbre. Normalmente, se sienten mejor cuando están acompañadas y, por eso, necesitan la compañía de otras personas.
La amaxofobia o miedo a conducir es un problema bastante común, afecta a un 33% de la población, más a mujeres que a hombres.
La amaxofobia no está relacionada con ninguna enfermedad mental seria, ni con ninguna enfermedad física conocida. Su origen se podría explicar así:
- Primero, se reacciona desmesuradamente ante situaciones normales, viviéndolas como si fueran peligrosas.
- Después estas sensaciones de miedo empiezan a preocupar.
- Finalmente, se evitan esas situaciones relacionadas con esas sensaciones de miedo.
Esta forma de actuar se podría comparar con la forma en qué reaccionamos ante una situación de verdadero peligro: el corazón late con fuerza, notamos un sudor frío, temblamos y hasta se nos revuelve el estómago. La reacción de cada persona es diferente, pero la mayoría vive estas situaciones con mucha angustia.
Del mismo modo, en la amaxofobia la persona se vuelve extremadamente sensible, reaccionando automáticamente con miedo y angustia ante situaciones totalmente normales.
No suele ser fácil precisar las causas que originan la hipersensibilidad y llevan a la primera reacción de pánico. Unas veces sucede después de una enfermedad, cuando el organismo está más débil; otras tras un trauma o shock emocional: y otras, en épocas de stress o ansiedad prolongada.
Pero cualquiera que sea la causa que desencadena esa situación de miedo, una vez iniciada, sigue ocurriendo con más frecuencia en ciertos lugares y situaciones concretas, que inconscientemente han quedado asociadas a esa reacción de miedo. La persona queda así condicionada ante esos lugares o situaciones de forma involuntaria, lo desee o no, sentirá miedo. Esas situaciones de miedo llegan a asociarse a situaciones o lugares concretos, lo que se llama “condicionamiento”, este consiste en una especie de aprendizaje totalmente involuntario, ya que ocurre tanto si se desea como si no.
¿Cómo superar la amaxofobia o miedo a conducir?
En ISANEP tratamos este tipo de fobia con una terapia de exposición progresiva a los miedos. La novedad que incluimos en nuestro protocolo de intervención para la amaxofobia es la realidad virtual (RV). Esta tecnología nos ayuda a controlar todos los estímulos y condiciones a las que se enfrenta nuestro paciente. La RV favorece la adherencia al tratamiento, gracias a que el terapeuta tiene el control total de la exposición.
Para realizar la terapia virtual disponemos de:
- Software que gestiona los escenarios que generan miedo al paciente.
- Móvil con aplicación que conecta al ordenador.
- Gafas de realidad virtual donde se introduce el móvil para visualizar los escenarios.
- Volante y pedales. Aumentan el grado de realismo de la exposición mediante RV.
Protocolo de intervención
- Detección del origen, mantenimiento e intensidad de la amaxofobia. Mediante una entrevista inicial y la utilización de pruebas estandarizadas se recoge toda la información necesaria para ajustar una terapia personalizada para cada paciente.
- Psicoeducación de la amaxofobia y afrontamiento de la ansiedad. Se trabaja para conocer mejor como funciona la ansiedad y los recursos disponibles para afrontarla.
- Exposición progresiva mediante realidad virtual. El paciente se enfrenta a las situaciones que le generan miedo en escenarios virtuales.
- Exposición progresiva real. El paciente afronta la conducción real con la ayuda de terapeuta.
Bibliografía:
Guía de práctica programada, Osakidetza.ngs.


Esta genial el articulo. Saludos.