Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)

ISANEP Neuropsicología, psicoterapia y logopedia

La estimulación eléctrica transcraneal por corriente directa (tDCS) es una técnica innovadora de neuromodulación no invasiva que está revolucionando el tratamiento de múltiples trastornos neurológicos y psiquiátricos. En ISANEP Neuropsicología, Psicoterapia y Logopedia, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), ofrecemos este tratamiento eficaz y seguro para niños, adolescentes y adultos.

¿Qué es la tDCS?

La tDCS consiste en la aplicación de corrientes eléctricas de baja intensidad a través de electrodos colocados sobre el cuero cabelludo. Este proceso estimula determinadas áreas del cerebro, modulando su actividad y favoreciendo la plasticidad cerebral.

¿Cómo actúa la tDCS?

Gracias a su uso regular y repetido, la tDCS potencia la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse, lo que se traduce en mejoras clínicas en diversas condiciones. Es una técnica sencilla, indolora y con efectos sostenibles en el tiempo.

¿En qué patologías se aplica la tDCS?

La tDCS ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de:

  • Dolor crónico.

  • Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

  • Rehabilitación motora tras daño neurológico.

  • Insomnio.

  • Estrés.

  • Depresión y ansiedad.

  • TDAH (con o sin hiperactividad).

  • Ictus.

  • Adicciones.

  • Esquizofrenia.

  • Parkinson.

Terapia tDCS en casa (tDCS Home)

Una de las grandes ventajas de esta técnica es que permite realizar la terapia en casa. Los pacientes siguen los protocolos diseñados por su profesional de salud sin complicaciones, asegurando una aplicación constante y efectiva en un entorno cómodo.

¿A quién va dirigido?

El tratamiento con tDCS está indicado para niños, adolescentes y adultos, y es personalizado según la condición de cada paciente.

¿Qué es la tDCS? Una visión más profunda de esta técnica de neuromodulación

La tDCS (Transcranial Direct Current Stimulation) es una técnica de neuromodulación cerebral que ha ganado interés en los últimos años dentro de la neurociencia clínica y la psicología por su eficacia, seguridad y bajo coste. A diferencia de otras terapias más invasivas, la tDCS no requiere cirugía ni anestesia, lo que la convierte en una opción accesible y cómoda para muchos pacientes.

¿Cómo funciona la tDCS a nivel cerebral?

La tDCS aplica una corriente continua de entre 1 y 2 mA mediante electrodos colocados sobre el cuero cabelludo. Según el tipo de polaridad (ánodo o cátodo), la corriente puede aumentar o inhibir la excitabilidad neuronal en las regiones cerebrales seleccionadas. Esta modulación no genera actividad eléctrica directamente, sino que altera el umbral de disparo neuronal, facilitando o dificultando la actividad sin provocarla de forma artificial.

¿Es segura la tDCS?

La tDCS es una de las técnicas de estimulación cerebral más seguras. Los efectos secundarios son generalmente leves y transitorios, incluyendo:

  • Hormigueo en el cuero cabelludo

  • Leve enrojecimiento en el área de los electrodos

  • Cefalea ocasional

No está recomendada para personas con marcapasos, epilepsia activa o implantes metálicos en la cabeza (salvo indicación médica expresa).

CITA PREVIA 651 999 800 | Llámanos y solicitános la información que necesites

Neuropsicólogo en Sevilla | Máster en neuropsicología clínica

7 + 2 =

Llámanos | Cita Previa