Hoy os traemos al blog este artículo sobre el cuento “querida hermana” para acercaros un poco más al mundo del autismo, pero a través de los ojos de los hermanos de estos niños.
Podrás conocerlo en profundidad en su presentación el próximo 5 de mayo, a las 19:00h, en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, en Alcalá de Guadaíra.

UN CUENTO SOBRE AUTISMO… PERO DESDE UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE
“Querida hermana” es un cuento muy especial, pues narra la historia de una niña cuya hermana pequeña tiene autismo.
Ella es quien relata cómo vive en su día a día las distintas situaciones que ahora han cambiado con su hermanita.
Por ello, donde se pone el punto de mira es en los hermanos, ya que siempre atendemos al niño que presenta el problema o dificultad, pero se suele quedar en un segundo plano el trabajo con estos niños que, como hermanos, están también viviendo una realidad muy diferente a la de otros niños.
¿DE QUÉ TRATA EL CUENTO DE “QUERIDA HERMANA”?
En él se refuerza el vínculo y la relación entre hermanos, adentrándonos en el día a día de una familia con una niña con autismo, pero relatado desde la visión de su hermana mayor.
Recalca la importancia de atender a los hermanos de aquellos niños que presentan algún tipo de dificultad, como el autismo.
Este cuento se convierte, por tanto, en una magnífica oportunidad para profundizar en los sentimientos y emociones de esos niños que lo viven muy de cerca, en sus hermanos, familiares o amigos; y a su vez, muy adecuado para el resto de menores que no conocen estas dificultades, permitiendo concienciarles y sensibilizarse en estas realidades.
De esta manera, el cuento trata de ayudar a familias que se encuentran en esa misma situación o similar, ya sea viviendo de cerca el diagnóstico de autismo como de cualquier otro trastorno infantil.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL CUENTO
Está muy enfocado a ayudar a los hermanos de niños con dificultades, permitiéndoles identificarse en las distintas situaciones que relata la protagonista, así como permitir la expresión y gestión de las emociones que experimentan en su día a día.
También es adecuado para reforzar el vínculo y la relación entre hermanos y vencer los posibles celos que a veces surgen al ser su hermanito el que recibe tanta atención.
- Ayudar a las familias de niños con dificultades o trastornos infantiles, como el autismo.
- Ayudar a los hermanos de estos niños a desarrollar una mejor gestión emocional.
- Reforzar la vinculación entre hermanos y ayudar a vencer los posibles celos.
- Concienciar y sensibilizar sobre el autismo, proporcionando la información necesaria para entender a estos niños ante quienes desconocen este trastorno.
LAS DOS PSICÓLOGAS QUE HAN CREADO ESTE CUENTO:
Sara Esperanza Berro, autora, y Ángeles García-Donas, ilustradora.
Sara y Ángeles son psicólogas y acaban de publicar el cuento infantil titulado “Querida Hermana”. Ambas cuentan con años de experiencia y una importante formación en el sector de la psicología clínica infantil.
▪ Actualmente Sara trabaja en un centro de atención temprana y da clases como docente en una universidad.
▪ Por su parte, Ángeles trabaja como psicóloga en el centro de psicología infanto-juvenil ISANEP.
Además de su formación y experiencia profesional, ambas han mostrado siempre una enorme implicación y sensibilidad en su trabajo, con el fin de hacer visible la realidad de las dificultades y trastornos con los que se encuentran día a día.
NO SÓLO PRESENTAN EL CUENTO… IMPARTEN UNA CHARLA SOBRE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES DEL AUTISMO Y DE LA RELACIÓN ENTRE HERMANOS.
Además, Sara y Ángeles aprovechan su formación y experiencia profesional como psicólogas, para proporcionar una charla informativa a todas aquellas familias y profesionales del sector de la educación que acuden a las presentaciones del cuento.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRESENTACIÓN DEL CUENTO “Querida hermana”?
En analizar a través del cuento situaciones cotidianas del autismo y otros trastornos, explicando en qué consiste, cómo se vive en el día a día de una familia y profundizando en cómo se sienten los hermanos y cómo podemos ayudarles a gestionar mejor sus emociones.
Charla sobre los temas más importantes del autismo:
- El papel de las familias
- Relación entre hermanos
- La carga emocional
- Educación en valores
- Tiempo en familia
- Los celos
- La empatía
- Conducta y autonomía en el autismo:
• El sueño
• El control de esfínteres
• La alimentación
• Las relaciones sociales
• El juego
• La conducta
¿A QUIENES ESTÁ DIRIGIDA ESTA PRESENTACIÓN?
▪ Familias en general, tanto las que desconocen el autismo como las que tienen algún familiar o conocido con dicho diagnóstico.
▪ Familias con un hijo diagnosticado con autismo o cualquier otra dificultad del desarrollo.
▪ Profesionales de la sanidad y la educación que trabajen o puedan llegar a trabajar con niños con autismo.
▪ Y a todos aquellos amantes de los cuentos que deseen aportar su granito de arena en la concienciación del autismo, en el trabajo en las emociones de los niños y hermanos y en la salud mental en general.

¿CUÁNDO ES LA PRÓXIMA CHARLA?
En la presentación del cuento que tendrá lugar en la biblioteca de Alcalá de Guadaíra:
Biblioteca Editor José Manuel Lara Pl. el Perejil, Alcalá de Guadaíra.
5 de mayo a las 19:00h.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
@atravesdecuentos
atravesdecuentos@gmail.com
